A medida que el niño va creciendo comienza a perder aquella cortina de inocencia que no era corrompida en el vientre de la madre, aparecen peligros físicos o personas con malas intenciones. Esto puede producir miedo, lo cual muchas veces se enfatiza mas en no tengas miedo y sigue adelante, pero ¿Esa es la solución?
![](https://static.wixstatic.com/media/d39395_ad5157a2a0ba44ae8b741d494b17d99e~mv2.png/v1/fill/w_457,h_346,al_c,q_85,enc_auto/d39395_ad5157a2a0ba44ae8b741d494b17d99e~mv2.png)
El miedo es la sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario. Es una emoción natural del ser humano que nos permite prevenir algún peligro, nos ayuda a saber que no nos gusta y en pocas palabras es un mecanismo de defensa que nos ayuda a sobrevivir.
Ahora bien, ¿Cuál es el problema?
El problema recae en que muchas veces dicha emoción es símbolo de debilidad, en consecuencia las personas tratan de reprimirlo, lo cual en algunas ocasiones puede llevarte a hacer acciones extremadamente osadas que ponen en peligro tu vida y la de la personas que te rodean.
Por lo tanto, la solución no es hacerte el valiente, sino saber cuando el miedo es toxico. las característica mas importante de un miedo que no te hace bien es la siguiente: te paraliza e impide que proveas todo tu potencial, se vuelve irracional y te afecta en todos los aspectos de tu vida.
Después de explicar las características del miedo bueno y el malo, no te diré un eslogan como no tengas miedo, no, puedes tener miedo, pero no debes dejar que te paralice, si bien es cierto que eso depende de la situación en que te encuentres, recuerda usar esa alerta como un medio para prevenir peligros y definir que cosas no te gustan.
Recuerda seguir mis publicaciones y compartirlas con tus amigos, piensa a quien puede ayudarle.
Opmerkingen